Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Concierto Orquesta Sinfónica

Imagen
Esta mañana hemos viajado a Málaga para disfrutar de un concierto didáctico de navidad ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Andalucía en el auditorio Edgar Neville. Una actividad que sin duda hemos disfrutado tanto alumnado como profesorado y que hemos compartido con otros centros de la provincia de Málaga. Nos gustaría agradecer y dar la enhorabuena a todos/as los que lo han hecho posible. ¡Os dejamos un video resumen que esperamos que os guste!

25N- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Imagen
Para trabajar el 25 N (“Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”) se ha partido desde el Plan de Biblioteca, de forma paralela junto con el plan de Igualdad, de la lectura del cuento “Las alas de Clara”, siendo una actividad en la que ha participado todo el centro. Este cuento afronta con valentía, poniendo como protagonista a una niña, la violencia en casa , la situación de sufrimiento de las víctimas olvidadas de la violencia de género, aquellos niños y niñas, adolescentes y jóvenes que son testigos mudos de terribles momentos. De manera complementaria a la lectura se ha trabajado un cuadernillo enfocado a la educación emocional, que ha dado lugar a la realización de asambleas y dinámicas en las que el alumnado ha mostrado sus pasiones, sus miedos… todo ello con el objetivo de que cada niño y niña se conozca más a sí mismo. Además, contamos con la visita de la autora del libro, Pilar Salazar, que realizó talleres para reforzar estos conceptos, pasand...

Día Internacional del Flamenco

Imagen
Hoy, 16 de noviembre, hemos celebrado en nuestro centro el Día Internacional del Flamenco. - 3º Ciclo ha interpretado Orobroy de Dorantes. Orobroy significa pensamiento en el idioma calé. Dorantes es un pianista sevillano (Lebrija) y esta obra está considerada el himno del flamenco por excelencia. - La ESO ha interpretado unas "Alegrías de Cádiz". Las alegrías pertenecen al palo de las cantiñas. Coplas que se cantaban para celebrar el fin de una cosecha, campaña de aceitunas o fiestas tradicionales del pueblo. - Baile: las alumnas del cole han bailado unos tangos retrecheros (María Toledo). Posteriormente todo el alumnado ha realizado dos musicogramas de los ritmos: fandango y soleá. ' Por último, hemos podido vivenciar esos ritmos a través de dos rayuelas. Os dejamos algunas fotos y videos del momento. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros/as. ¡Feliz día del Flamenco!