DÍA DE LA DISCAPACIDAD
El pasado día 3, día de la discapacidad, llevamos a cabo una serie de actividades donde el alumnado tomó conciencia de la superación de estas personas así como las dificultades que superan en la sociedad.
El alumnado de infantil tuvo un cuentacuentos de la " La liebre Rufa", donde pudieron expresar los sentimientos de la liebre y vivenciar cómo sería ser sordos y ciegos.
En primer y segundo ciclo de primaria, realizaron un trabajo sobre famosos y personas del pueblo con algún tipo de discapacidad. Este día los expusieron en la biblioteca y lo pegaron en un gran mural titulado "PONTE EN MIS ZAPATOS".
El tercer ciclo y secundaria, visualizaron un vídeo ( enlace al vídeo) " ¿Y tú? ¿Cómo te sentirías? A través del vídeo llevaron a cabo una rutina de pensamiento " veo, pienso, me pregunto", en la que por grupos fueron debatiendo los diferentes puntos de vista de cada componente del equipo. A continuación, tras el debate, crearon conjuntamente unas conclusiones que son dignas de leer y reflexionar.
"EL CAMBIO ESTÁ EN NOSOTROS"
-No hay que proteger, hay que ayudar siempre preguntando antes.
-Las personas con discapacidad ( capacidades diferentes) en muchas ocasiones son más fuertes que nosotros.
-Nos fijamos solo en los fallos, no de los discapacitados, sino de todas las personas. ¿Por qué no
nos fijamos en lo bueno?
-¿Por qué no se normaliza? Porque no tratamos de cambiarlo. Intentamos olvidar y no cambiar.
Porque nunca hemos llegado a reflexionar sobre ello.
El alumnado de infantil tuvo un cuentacuentos de la " La liebre Rufa", donde pudieron expresar los sentimientos de la liebre y vivenciar cómo sería ser sordos y ciegos.
En primer y segundo ciclo de primaria, realizaron un trabajo sobre famosos y personas del pueblo con algún tipo de discapacidad. Este día los expusieron en la biblioteca y lo pegaron en un gran mural titulado "PONTE EN MIS ZAPATOS".
El tercer ciclo y secundaria, visualizaron un vídeo ( enlace al vídeo) " ¿Y tú? ¿Cómo te sentirías? A través del vídeo llevaron a cabo una rutina de pensamiento " veo, pienso, me pregunto", en la que por grupos fueron debatiendo los diferentes puntos de vista de cada componente del equipo. A continuación, tras el debate, crearon conjuntamente unas conclusiones que son dignas de leer y reflexionar.
"EL CAMBIO ESTÁ EN NOSOTROS"
- Respetar las diferencias de cada uno, normalizarlas.
-Normalizar esa situación depende de nosotros mismos, una vez que cambiemos nosotros podrá
cambiar la sociedad.
-Debemos dejarlos aprender y sacarlos de su burbuja.-Normalizar esa situación depende de nosotros mismos, una vez que cambiemos nosotros podrá
cambiar la sociedad.
-No hay que proteger, hay que ayudar siempre preguntando antes.
-Las personas con discapacidad ( capacidades diferentes) en muchas ocasiones son más fuertes que nosotros.
-Nos fijamos solo en los fallos, no de los discapacitados, sino de todas las personas. ¿Por qué no
nos fijamos en lo bueno?
-¿Por qué no se normaliza? Porque no tratamos de cambiarlo. Intentamos olvidar y no cambiar.
Porque nunca hemos llegado a reflexionar sobre ello.
PENSAR VA SEGUIDO DE LA PALABRA HACER...
Comentarios
Publicar un comentario